lunes, 25 de mayo de 2020

Instalar Spotify en Debian 10


Spotify aunque no es la mejor plataforma de streaming de audio ni tiene la galería más completa, es la más popular y conocida y por eso sentí la necesidad de instalarlo en mi escritorio, los pasos son:

Agregar el repositorio y actualizar las fuentes (usando cuenta root):
# apt-key adv --keyserver hkp://keyserver.ubuntu.com:80 --recv-keys 931FF8E79F0876134EDDBDCCA87FF9DF48BF1C90
# echo deb http://repository.spotify.com stable non-free > /etc/apt/sources.list.d/spotify.list
# apt update

Ahora hay que instalar los pre requisitos:
# apt install dirmngr libcanberra-gtk-module

Instalar Spotify usando el comando:
# apt install spotify-client

Listo, ya puede iniciar la aplicación... super fácil y sencillo.

lunes, 18 de mayo de 2020

Instalar navegador Opera en Debian Buster



Opera a mí parecer uno de los mejores navegadores para el computador que ademas sincroniza muy bien tus marcadores, redes, etc. con el teléfono móvil, esto es una gran ventaja así como muchas de las características que otros navegadores se han copiado ya desde hace un tiempo.

OK, pero lo importante es instalarlo y para poderlo usar los pasos son sencillos:

Hay que agrear el repositorio para Debian, editando el archivo de sources:
sudo nano /etc/apt/sources.list

Ingresar el repositorio en el archivo, luego guardas y cierras.
###Opera Repos
deb [arch=amd64,i386] https://deb.opera.com/opera-stable/ stable non-free

Ahora a agregar la Key:
wget -qO- https://deb.opera.com/archive.key | sudo apt-key add -

Actualizar los repositorios antes de instalar para validar que no se tengan problemas:
sudo apt update

Último paso, instalar opera con el comando:
sudo apt install opera-stable

Listo, a disfrutar del navegador!.

lunes, 4 de mayo de 2020

Mejorando el rendimiento de Windows 10

Que sucede que windows se pone lento... son muchos los factores por los que el OS de Microsoft piensa más de lo normal y ocasiona dolor de cabeza.

Una forma de mejorar el rendimiento de manera rápida es desactivar animaciones y otras opciones, lo que nos ayudaría a hacer las cosas más rápido, los pasos son sencillos:

  1. Presionar la combinación de teclas Windows + R y se mostrará la ventana de ejecutar.
  2. Ingresas el comando: sysdm.cpl y presionas el botón enter.
  3. Se mostrará la ventana de propiedades del sistema.
  4. Seleccionar la pestaña de opciones avanzadas y en la sección de rendimiento clic en el botón de configuración.
  5. Se abrirá la ventana opciones de rendimiento y selecciona la pestaña efectos visuales
  6. Marca la opción Ajustar para obtener el mejor rendimiento.
  7. Presionas el botón de aplicar luego aceptar.


Esta es una pequeña guía para ayudar a mejorar el rendimiento aprovechando hacer cambios en como se visualiza el entorno.

sábado, 2 de mayo de 2020

Mi experiencia probando CloudReady - ChromeOS

CloudReady con base en Debian

Ya hace un tiempo atrás.. tuve la oportunidad de probar una laptop con el sistema operativo ChromeOS de Google, la experiencia fue grata y me quede con las ganas de jugar un poco mas con el dispositivo pero bueno en mí país no los venden.. así que buscando encontré una alternativa muy buena de la mano de los amigos de Neverware, que ponen a disposición de todos la versión Home de su distribución CloudReady, basado de el proyecto abierto de ChromeOS, sin duda una muy buena opción para usar; lo primero que note después de instalarlo en una PC muy vieja y de pocos recursos es que contaba con una opción de usar la consola de linux y oh maravilla se basa en Debian, que es la distro que uso regularmente como principal en mi casa.

Como se basa en el navegador al inicio la curva de aprendiza es ondulada, pero en un par de horas se aplana y te das cuenta que el funcionamiento es muy sencillo, tanto así que a mí parecer es una muy buena alternativa para usar un computador de bajos recursos para jóvenes estudiantes.

Para poder acceder uno debe hacer login con su cuenta @gmail.com, lo que facilita la identificación de cada usuario, sin necesidad de crear cuentas nuevas para luego sincronizar y un largo etc. de cosas por hacer, inicias sesión y el navegador carga tus plugins.. listo inicia a trabajar y adicional sincroniza tu GDrive permitiendo usar tus archivos de forma offline si así lo requirieses.

Una de las ventajas principales es que no requieres de programas instalados - RARO NO! - pero teniendo en cuenta que ahora todo o casi todo migró a la web no requieres instalar nada, un par de ejemplos:

  • Para escuchar música uso Spotify
  • Puedes ver películas en Netflix
  • Editar fotos con Photopea
  • Trabajar con la Suite ofimatica de Google o Microsoft
Otra ventaja es la seguridad, puesto que a menos que instales un plugin con malware veo difícil que tangas problemas con alguna aplicación. otra ventaja es que todo lo que hagas sincroniza directamente con tu Gdrive asi que en caso de desastre, robo o cualquier otro tema tu data esta segura.

El ahorro  económico es grande, al ser un proyecto open puedes usar el software sin cargo, (claro te quedas sin soporte técnico), pero puedes adquirir la versión educativa y apoyar al proyecto.. yo lo voy a hacer!, no requieres comprar software de ofimática, antivirus tampoco es necesario, casi todas  aplicaciones de uso básico se encuentran cubiertas con lo que el el gasto en software es casi nulo; tampoco se requiere de un hardware potente, yo por ejm uso una vieja PC con procesador celeron 1.7Gh, 4Gb de ram y un disco SSD de 128Gb y la verdad es una bala; esta me parece es una ventaja muy fuerte sobre el resto OS con los que compite.

Debian en el corazón de este sistema operativo es un plus adicional, cosa que personalmente me agrada, pues extiende ampliamente el uso a poder usar aplicaciones linux.. lo primero que hice después de habilitar la consola linux fue instalar terminator para poderlo usar, el poder de tener una terminal no se compara con nada y facilita muchas cosas.

Obvio no todo es color de rosa, si el usuario es de un perfil profesional de edición multimedia, ingeniería, desarrollo, medicina, contabilidad, programación, etc. para el cual se requiere software especializado esta plataforma aún no esta preparada, esperemos a ver como crece en el futuro no muy lejano.

En conclusión es un proyecto interesante y con un futuro prometedor, yo quisiera que las entidades educativas lo vean una alternativa que permita reducir la brecha tecnológica entre los alumnos con menos recursos entregando computadores sencillos, baratos y muy flexibles para estar a la par con estudiantes de otros países.